top of page

Exposición


por Andrés Julián Solarte Cruz
por Andrés Julián Solarte Cruz

Sin otra luz y guía

Sino la que en el corazón ardía.

(San Juan de la Cruz)


Nuestro tiempo es corto y nada podrá detenerlo, por lo tanto, corresponde este momento al único instante para reunirnos y recordar que todo esfuerzo es fútil y seremos olvidados. Pues las noches y días penitentes ya se encuentran condenados por el hado de nuestra existencia mientras anhelamos el abrazo cálido de la luz resplandeciente y el menesteroso afán de su partida.


Se trata entonces, la obra de Novilunio Rigel y Dely´O en un esfuerzo personal y colectivo ligado al tiempo presente en el cual esta fue realizada. Dos artistas sujetos a la deriva natural de un proceso creativo y maduro, pero a la vez incipiente, que discurre entre los avatares personales y las circunstancias de una sociedad cambiante e inquisitiva.


Ahora bien, la obra expuesta divaga por elementos temáticos, los cuales transitan desde la introspección personal hasta la incertidumbre y preocupación ocasionada por una sociedad violenta, despreocupada y cada vez más ajena del bienestar común. Por otro lado, es importante mencionar que ambos artistas se encuentran radicados en el municipio de Santander de Quilichao, Colombia. Lugar de partida y exploración en donde nacen aquellas inquietudes personales y culturales que configuran y corresponden a una relación de creatividad y contemplación.


Sobre el expositor:

Delio Jesús Ortega (El Bordo, Colombia, 1970), identificado artísticamente con el nombre de Dely´O, es un artista plástico expresionista interesado por temas de tipo social, siendo lo multitudinario una de sus principales características.

Actualmente reside en el municipio de Santander de Quilichao, y es egresado del programa de Artes Plásticas del Instituto Popular de Cultura, ubicado en la ciudad de Cali.


Sobre la expositora:

Isabela Ortega (Cali, Colombia, 2000), identificada con el nombre artístico de Novilunio Rigel, es una artista plástica realista y figurativa, interesada en la exploración del mundo onírico y su significado. Sus temas transitan desde lo esotérico, místico hasta la conducta humana. Actualmente reside en el

municipio de Santander de Quilichao, Colombia y se encuentra cursando el pregrado de Artes Plásticas en la Institución Universitaria de Bellas Artes en la ciudad de Cali.


Ahora bien, la noche oscura del Alma consiste en el discurrir artístico de Novilunio Rigel y Dely´O, en la medida que, se configura una narrativa individual de transformación en donde por medio de variadas reflexiones se solidifica una serie de preguntas y respuestas, las cuales indagan sobre el individuo, la sociedad y los fenómenos que ocurren alrededor de ambos artistas. Por todo lo dicho, la presente obra materializa dos procesos de interpelación atribuibles a la necesidad de lograr expresar ante el público la relación del ser creativo respecto al mundo que le rodea.


En función de lo planteado, es válido afirmar que, la noche oscura del alma se presenta ante su audiencia como una obra complementaria, pues, si bien, el proceso de transformación artístico e individual de Novilunio Rigel, en vez de apartarse, logra encontrar un punto de convergencia respecto al trabajo expuesto por Dely´O, el cual, enfocado en el aspecto social, permite la articulación de aquel individuo en su deriva personal representada por medio diferentes tipos de conglomerados humanos, o al menos, en su gran mayoría.


Por lo demás, la presente obra se proyecta como una representación dicotómica de dos artistas, quienes, yuxtaponiendo individuo y sociedad, logran desarrollar la narrativa de la noche oscura del alma, una exposición, la cual describe un proceso de transformación por el que debe caminar todo ser humano antes de establecer contacto con lo divino, y, por supuesto, en este caso, uno social e individual en el que Novilunio Rigel y Dely´O exploran sus inquietudes interiores hasta lograr constituir en términos de la pintura un relato cosmogónico que responde hacia aquellas tribulaciones personales y necesarias en el camino de la creación.


Título: Chicao. Artista: Dely'O. Técnica: Tecnopor endurecido y estructura metálica. Dimensiones: 2M x 80CM. Año: 2025
Título: Chicao. Artista: Dely'O. Técnica: Tecnopor endurecido y estructura metálica. Dimensiones: 2M x 80CM. Año: 2025

Por todo lo expresado anteriormente, es importante mencionar que la noche oscura del alma es la continuación de un proceso cultural necesario en el municipio de Santander de Quilichao, en la medida que, es un espacio dedicado al descubrimiento y desarrollo de diferentes artistas, quienes requieren de una audiencia y así exponer su obra, inquietudes y aquella relación con la realidad que a todos nos toca y compromete.


En consecuencia, la exposición de Novilunio Rigel y Dely´O es un recordatorio de ese algo que toda sociedad debe reconocer, e implica identificar el ejercicio artístico como parte vital de la condición humana, pues, si bien, y más allá de la obra solidificada, resultante de un menester personal, también corresponde a un fenómeno cultural que ha hecho parte de todas las sociedades. Uno que debería ser adoptado por la nuestra, una que ha sido golpeada y atribulada por el fenómeno endémico y estructuralmente constituido de la violencia, por lo tanto, es el arte un refugio digno para la construcción de una mejor sociedad, así como lo expresó el filósofo colombiano Estanislao Zuleta (1985):


(…) Para mí una sociedad mejor es una sociedad capaz de

tener mejores conflictos. De reconocerlos y contenerlos. De

vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en

ellos. Que solo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra,

maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz.


Finalmente, como curador puedo expresar que, además de alejarme, o al menos intentarlo, de toda interpretación eurocéntrica y “perfeccionista”, la presente exposición se reconoce como una práctica mixta de dos artistas, quienes buscan compartir su obra sin las ataduras técnicas de la academia, a la vez que, comprometer al público en la búsqueda constante de aquellas respuestas escondidas en lo más profundo de la condición humana, la misma que a todos nos compromete, y alcanzar por medio de sus pinturas un espacio de apreciación, e intentar con empatía, ver de nuevo al otro que se encuentra a nuestro lado, al mismísimo ser humano de carne y hueso, uno sintiente, uno desprovisto de perfección, uno repleto y pletórico de fallas, o tal vez otro, esperando la justicia del perdón, uno tal como yo, quien escribe para ustedes.



Apartados por el Co-Director de CaminArte Quilichao Julián Espinosa.


Título: Public Place. Artista: Dely’O. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 105 x 69 cm. Año: 2025
Título: Public Place. Artista: Dely’O. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 105 x 69 cm. Año: 2025

Armonía, caos, flujo; el devenir del agua, aparentemente inerte, como medio para el fluir impecable de los seres, aparentemente conscientes. Esta fascinante pieza representa, para mi, el sutil equilibrio entre todas las fuerzas antonímicas del cosmos: la autodeterminación y el azar, lo profundo del ser y lo superficial de la vida en sociedad, la atracción y la repulsión, la vida y la muerte.


A pesar de que se puede observar claramente dónde termina un cuerpo y empieza el siguiente, prima la sensación de unicidad y perfecta sincronía. El movimiento es tan natural que invita a desechar toda consideración ética y moral con su insoslayable esse est deus en cada trazo.


Aún cuando representan un peligro inminente para los nadantes, los caimanes no hacen más que existir en las condiciones que sus alrededores le han dado. Predador o presa, hombre o mujer, niño o adulto, sangre fría o caliente, todos están exactamente en el lugar que les corresponde, ejecutando con precisión la danza del existir en el espacio: público, mágico, libre dentro de sus propias condiciones de dirección e intensidad.


De toda esta serie, escogí esta obra en particular para escribir sobre ella porque suscita en mí sensaciones contrarias de claustrofobia y comodidad al mismo tiempo; me identifico con el nadador central, casi reposando boca arriba viendo hacia la infinidad del firmamento, y siento, al obsérvala, el llamado a reconocerme y a mi entorno como partes de un todo, el cual puede resultar incomprensible y aterrador desde el agua misma, pero al cual basta solo con alejarse un poco para entender que todo fluye tal y como debe.


Julián Espinosa, Abril 2025


Título: Hija de la Noche . Artista: Novilunio Rigel. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 110 x 80 cm. Año: 2025
Título: Hija de la Noche . Artista: Novilunio Rigel. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 110 x 80 cm. Año: 2025

Imponente, inquieta, invisible; esta figura déica parece salir de la oscuridad y hacerse visible solamente observándola desde la misma. Su omnisciencia y unicidad, su misma existencia y razón de ser, tienen todas su punto de encaje en sus cabellos, sus raíces que revelan su inexorable conexión con el todo desde lo más profundo de la noche.


Este ser taumaturgo y doliente que todo lo ve pero que también todo lo calla, está bendecido y maldito a la vez, con su plena conciencia de la luz y la oscuridad como dos partes de un solo sistema, como el día y la noche, ambos tan opuestos como vitales para los procesos que permiten la vida en nuestra colosal y milenaria nave espacial; pues sus inmateriales extremidades no alcanzan sino a rozar con intención las voluntades y los azares del mundo material. La sutileza de este roce es su poder, es nuestra llama interior en su más mínima y necesaria expresión, y está ahí para darle luz y calidez a esa última pulgada de nuestro ser que trasciende la noche y renace cual semilla que germina con la poca luz que penetra la tierra tras haber sobrevivido al incendio que consumió el bosque entero.


Como Quilichagüeño, reconozco ipso facto el panorama citadino hasta su mismísima nomenclatura. Logro conectar, a través de esta obra, con las fuerzas de bondad y maldad que sostienen y azotan nuestro querido municipio y con el desafío inconmensurable de sostenerme firme en la lucha por ser y hacer luz, llama, caricia de buenas intenciones y su vez, servir de canal para las fuerzas mismas de la naturaleza que guía nuestras voluntades hacia la sana convivencia y desarrollo.


Julián Espinosa, Abril 2025


Inauguración del 12 de abril del 2025



댓글 1개


linaastaiza
5월 01일

Interesantes apreciaciones sobre las obras y los artistas. Esperamos por más...

좋아요

© 2025 Novilunio Rigel

bottom of page